
Monstera Obliqua
MONSTERA OBLIQUA PERÚ
☀️🌤️ Iluminación: mucha luz indirecta brillante o luz directa de primera o última hora del día
💧💦 Riego: regar cuando el sustrato esté seco
🏝️💨 Humedad: media
❄️🌡️ Temperatura: entre 18 y 27ºC
💩🌱 Abono: según el fabricante + hummus de lombriz
😺🐶 Pet friendly: tóxica para mascotas
Características
La Monstera Obliqua se adapta a la perfección al interior de nuestros hogares. Su encanto radica en sus grandes hojas perennes, de color verde brillante y con agujeros profundos en la parte central de sus hojas.
La gran diferencia con la monstera adansonii es la forma y cantidad de sus fenestraciones: si nos fijamos la obliqua tiene tantos agujeros que prácticamente no tiene hoja, mientras que en la adansonii predomina la hoja a los agujeros. Además, las hojas de la obliqua son más alargadas, mientras que las hojas de la adansonii tienen una forma más ovalada.
Es una planta trepadora, por lo que si queremos que crezca recta deberemos ponerle un tutor o guías por la pared. Pese a que también puede tener porte colgante (si no colocamos nada de lo anterior) no lo recomendamos, ya que sus hojas son muy delicadas y es más probable que se dañen (tanto ellas como sus tallos).
Todos los cuidados que tu monstera obliqua necesita:

Es una monstera de dificultad media/alta, no recomendada para principiantes debido a su elevado precio.
• Cuánta luz requiere
Hay que protegerla de los rayos de sol directos del medio día, aunque le sienta bien los primeros y los últimos rayos de sol del día. Esto hará que se desarrolle más rápido, con más fenestraciones y se haga más grande.
Es decir, cuanta más luz le dé, mejor.
• Sustrato
Es una planta epífita, es decir, crece sobre los árboles de la selva, por lo que necesitará un sustrato muy drenante y aireado.
Una mezcla ideal para ella sería fibra de coco o tuba negra, perlita, corteza de pino, humus de lombriz (opcional), e incluso si es una planta adulta con raíces muy gruesas puede usarse un poco de arlita o arcilla expandida.
Os dejamos aquí enlazado un post donde explicamos el cómo y el porqué de hacer un sustrato propio, y aquí la receta que recomendamos para las monsteras.
• Cómo regar
Dejar secar el sustrato entre riegos. Lo podemos comprobar introduciendo un palito de madera con cuidado: si sale seco ¡toca riego!
También sabremos que es el momento porque sus hojas estarán menos tersas y un poco caídas.
No debemos dejar que pase mucho tiempo sin agua, pues el estrés hídrico hará que sus hojas tarden más en desarrollarse, que crezcan más pequeñas y sin tantas fenestraciones.
Sus hojas amarillearán por exceso de riego. Esto son extremos a los que no debemos llegar.
• Humedad ambiental
Necesita una humedad media/alta, que podemos conseguir pulverizando sus hojas o poniendo un humidificador más o menos cerca suyo. En nuestro post sobre cómo aumentar la humedad ambiental podréis encontrar diversas formas de conseguir el ambiente adecuado para esta planta.
Es importante tener una humedad adecuada para evitar que sus hojas se vuelvan negras y quebradizas.
• Corrientes de aire
Lo ideal es evitarlas, ya que pueden romper sus hojas y tallos. Es una planta delicada debido a sus grandes agujeros, por lo que no recomendamos que estén en sitios donde puedan engancharse con algo y romperse.
Si la sometemos a corrientes frías puede sufrir quemaduras por frío.
• Temperatura
Lo más importante de esta planta es su poca resistencia al frío, teniendo que estar siempre en una temperatura superior a 5 grados para que sobreviva. Por ello, su ubicación ideal es en el interior de nuestra casa.
Si vivimos en climas con inviernos suaves podemos plantarla sin problemas en zonas de exterior en las que no de luz directa.
Problemas comunes de la monstera obliqua

Resistente a plagas y enfermedades.
Las cochinillas, los ácaros y los trips son los parásitos que más suelen aparecer. Sin embargo son fáciles de combatir con jabón potásico y aceite de neem.
En estos casos rociaremos bien toda la planta por ambos lados de las hojas y eliminaremos bien los bichos visibles, intentando que no caigan en el sustrato. También limpiaremos los tallos, cambiaremos la primera capa de sustrato y limpiaremos la macetea.
Es muy común que aparezcan hojas amarillas. Esto puede ser por dos motivos: o bien porque nos hemos pasado con el riego, en cuyo caso deberemos espaciar más nuestros riegos (si el cepellón está muy húmedo podemos secar la parte externa con una servilleta de papel), o debido a que son hojas viejas (si son las de la zona inferior de la planta). Esto último es normal en una planta adulta, simplemente las cortamos y listo.
En nuestra sección de ayuda personalizada podréis ver los servicios que ofrecemos por si habéis probado estas soluciones y veis que la planta no se recupera.
Cómo fertilizar
Con un buen abono añadimos NPK (nitrógeno, fósforo y potasio), además de otros nutrientes. Esto hace que renovemos el alimento que hay en la tierra, ya que al estar en una maceta los nutrientes se agotan con el paso del tiempo.
Para abonar hay que seguir las instrucciones del bote. Podemos alternar riegos con humus de lombriz para aumentar la biodisponibilidad de los nutrientes. También hay que tener en cuenta que aunque sea invierno, y en las instrucciones del fertilizante ponga que no es necesario abonar, hay que seguir haciéndolo usando una dosis menor.
Hay que tener mucho cuidado con las dosis, ya que en exceso podemos llegar a quemar las raíces, matando a nuestra planta.
A continuación os dejamos nuestro abono favorito para todo tipo de plantas verdes, y un humus de lombriz líquido con muy buena relación calidad precio. Ambos se pueden adquirir desde Amazon:
- Plantes verdes más fuertes: Fertilizante con nutrientes minerales y...
- Crecimiento saludable: suministro de nutrientes esenciales desde el...
- Fácil de utilizar: Dosificación limpia y segura según las etapas I...
- Calidad COMPO: materias primas seleccionadas según la receta original...
- Contenido: 1 x COMPO Fertilizantes para plantas verdes, Fertilizante...
- Estimula la vida biológica del suelo, Aumenta la capacidad de...
- Apto para agricultura ecológica, Recomendaciones de uso: 2-5...
- Dosis recomendada: Para vid, olivos, frutales y semilleros 20-30 ml/10...
- Apto para usar todo el año, Modo de empleo: agitar antes de usar,...
- Contenido: 1 x COMPO Humus líquido, Crecimiento sano de frutas y...
Cómo reproducir la monstera obliqua

La forma más sencilla es mediante esquejes que tengan raíces aéreas.
Para que sobreviva a la propagación, debemos centrarnos en el crecimiento de las raíces. Pondremos el esqueje en agua, musgo o arlita hasta que le salgan una buena cantidad.
Cuando las raíces principales y las secundarias alcanzan varios centímetros de longitud, el esqueje está listo para ser plantado en el medio definitivo. El esqueje está asentado cuando las raíces se han adaptado a su nuevo hogar y han empezado a crecer en tierra.
Si se ha secado alguna hoja y tenemos el nudo suelto también podemos propagarla poniéndola en musgo.
Dónde comprar la monstera obliqua
La monstera obliqua no es nada fácil de conseguir, y su precio suele estar entre los 600 y 1500 euros, dependiendo del tamaño. Sin ningún tipo de dudas es una planta exclusiva realmente cara.
Última actualización el 2023-07-22