
Sansevieria Moonshine
LENGUA DE SUEGRA, ESPADA DE SAN JORGE O PLANTA DE LA SERPIENTE
☀️🌤️ Iluminación: tanto sol directo (si no es muy fuerte) como semisombra
💧💦 Riego: muy escaso
🏝️💨 Humedad: baja
❄️🌡️ Temperatura: entre 16 y 21ºC
💩🌱 Abono: según el fabricante + hummus de lombriz
😺🐶 Pet friendly: tóxica para mascotas
Características
Las hojas de la Sansevieria Moonshine son rígidas y nacen en forma de roseta directamente desde la base. Son gruesas, carnosas, y acaban en una característica punta. Aunque no es habitual que las produzca, puede dar flores blancas y pequeñas. Éstas aparecen en racimos o espigas y producen un olor ligeramente dulce.
Es una planta increíblemente resistente. ¡Aguanta sin luz ni agua hasta tres meses! Si bien es cierto que si no nos olvidamos tanto de ella crecerá mejor y más sana. Todos necesitamos algo de amor, aunque sea un poquito.
Además de todo lo anterior, ¡es una de las mejores purificadoras el aire! Tanto es así que la NASA la ha incluido en su lista de filtradoras de aire. De esta forma, si la ubicamos en nuestro dormitorio almacenará oxígeno durante el día y lo liberará por la noche, ayudando a nuestro descanso y salud.
Todos los cuidados que tu Sansevieria Moonshine necesita:

Es una planta realmente resistente. Nos exigirá tan poco que se puede considerar apta incluso para principiantes y ‘matacactus’.
• Cuánta luz requiere
Aunque soporta bien cualquier tipo de iluminación, tanto el sol directo de primera y última hora del día como la semisombra, es más recomendable la primera, ya que con una buena iluminación crecerá mejor y tendrá mejor color, además de evitar que se etiole.
Si tu casa no permite esta situación idílica no te preocupes, recuerda que se adapta a cualquier entorno (no obstante esto no significa que pueda estar sin luz sin que se deteriore). Debemos tener en cuenta que si no tiene luz suficiente perderá su característico color perlado.
• Sustrato
Necesita un suelo aireado que drene perfectamente y que no retenga nada de agua.
La mezcla perfecta sería sustrato de cactus y suculentas, perlita y arena.
La receta exacta para su sustrato os la dejamos enlazada aquí, en la ficha de la familia de las sansevierias. Además os dejamos adjunto un post sobre sustratos para que podáis entender por qué usamos esta mezcla.
• Cómo regar
Los riegos deben hacerse muy esporádicamente.
Cuando las hojas están algo arrugadas es una señal que nos avisa que es momento de hacerlo. Puede estar sin agua perfectamente 2 o 3 meses.
Si regamos poco crecerá más lentamente, por lo que es adecuado ir conociendo cómo se siente nuestra planta al respecto. En función del clima en el que estemos puede gustarle una frecuencia de riego un poquito mayor.
• Humedad ambiental
Lo ideal es que tenga muy poca humedad ambiental, aunque aguante una humedad media.
En sus hojas retiene gran cantidad de agua, por lo que si tenemos una humedad alta puede llegar a pudrirse. Las sansevierias, debido a los pocos requerimientos que necesita y la altura que alcanza, es perfecta para el rincón de un pasillo iluminado.
• Corrientes de aire
Es recomendable protegerlas de ellas ya que es una planta poco flexible y es fácil que se rompa.
Si por una ráfaga muy fuerte de aire o cualquier otro motivo esto sucede y se llega a romper alguna hoja, debemos estar tranquilos, no es una desgracia. Podremos aprovechar y esquejar ese trozo, y luego lo podemos volver a colocar en la maceta original para tener una planta más frondosa.
• Temperatura
Esta planta, en su condición de «casi indestructible», puede vivir tanto en el exterior como en el interior de nuestra casa, siempre y cuando no le de un sol directo fuerte.
Si se encuentra en el exterior, no te preocupes, puede resistir heladas débiles de hasta 3º.
Sin embargo, su temperatura ideal y en la que mejor se desarrollará será la que vaya entre los 16 y los 21º.
Problemas comunes

Son muy resistentes a plagas y enfermedades.
Por ello el mayor peligro que puede tener en cuanto a enfermedades es la pudrición por exceso de agua. Recordemos que necesita muy poca. Sabremos si tiene un exceso de riego porque sus hojas estarán blandas, caídas y pueden tener manchas marrones. Si ocurre esto la única solución es quitar todo lo podrido y esquejar.
Si tiene algún parásito lo más común es la cochinilla algodonosa. La trataremos eliminándola con un bastoncillo empapado en alcohol, de una en una y sin olvidar limpiar la maceta.
En caso de que tu planta tenga algún problema que no hayamos descrito aquí, no dudes en echarle un vistazo a nuestro apartado sobre ayuda personalizada.
Cómo fertilizar Sansevieria Moonshine
Elegiremos un abono específico para crasas y suculentas y seguiremos las instrucciones que el fabricante nos haya detallado en el recipiente. También hay que tener en cuenta que aunque sea invierno, y en las instrucciones del fertilizante ponga que no es necesario abonar, hay que seguir haciéndolo usando una dosis menor, pues nuestra planta sigue activa.
Sobre todo hay que tener mucho cuidado con las dosis, ya que en exceso podemos quemar las raíces y matar a nuestra planta. De vez en cuando podemos intercalar riegos con humus de lombriz para aumentar la biodisponibilidad de los nutrientes.
En nuestro post sobre fertilización tenéis más información sobre los tipos de fertilizantes, cómo se usan y qué aportan a las plantas.
A continuación te dejamos nuestro abono favorito para todo tipo de catus y suculentas, con muy buena relación calidad precio y que se puede adquirir desde Amazon:
- Un desarrollo óptimo: Fertilizante líquido mineral con potasio para...
- Crecimiento adecuado: Suministra a la planta todos los nutrientes...
- Fácil de utilizar: Dosificación limpia y segura según las etapas I...
- Calidad COMPO: materias primas seleccionadas según la receta original...
- Contenido: 1 x COMPO Fertilizantes para cactus, plantas crasas y...
Cómo reproducir la Sansevieria Moonshine

Tiene tres formas de propagarse: a través de semillas, división de rizomas o esquejes.
La más común y fácil es por división de rizomas, es decir, a través de los tallos subterráneos de la planta. Para ello desenterraremos nuestra planta, separaremos el tallo cuidadosamente con una tijera en los puntos de unión y las plantaremos en macetas diferentes.
Para propagar la planta por esquejes deberemos cortar una hoja por la base con unas tijeras en forma de V al revés, dejaremos secar el corte 24h, la podremos en agua y esperaremos a que saque raíces. Una vez tenga una buena cantidad de ellas se pasará a un sustrato adecuado y ¡listo!
Por semillas es muy complicado, ya que no son plantas que florezcan a menudo.
Dónde comprar la Sansevieria Moonshine
La Sansevieria Moonshine es fácil de conseguir tanto vía online como en viveros físicos. Su precio suele rondar los 10-30 euros, dependiendo del tamaño, por lo que es muy accesible para cualquier persona que quiera incluirla en su colección.
Última actualización el 2023-07-22