
Potos Manjula
PLANTA TELÉFONO O EPIPREMNUM MANJULA
☀️🌤️ Iluminación: luz indirecta brillante o semisombra
💧💦 Riego: regar cuando el sustrato esté seco
🏝️💨 Humedad: media
❄️🌡️ Temperatura: entre 12 y 35ºC
💩🌱 Abono: según el fabricante + hummus de lombriz
😺🐶 Pet friendly: tóxica para mascotas
Características
Este potos, al igual que todas las variedades del género, es perfecto para principiantes o «matacactus». Son plantas que aguantan todo tipo de clima (siempre y cuando no haya heladas y no les dé el sol directo del medio día).
Es una planta colgante de crecimiento rápido, por lo que si queremos que crezca recta tendremos que ponerle un tutor, aunque también queda preciosa en su condición de colgante. ¡Hasta podemos ponerle unas guías en la pared! Así irá creciendo por ella y tendremos una maravillosa selva en casa.
En el caso de este potos tiene un patrón muy peculiar en sus hojas, de colores verdes y blancos, pudiendo aparecer alguna mancha amarilla. No tiene 2 hojas iguales, parecen pintadas con un pincel. A más luz, más parte blanca tendrán. Además este se caracteriza por tener unas hojas grandes y muy vistosas, por lo que quedará perfecto en cualquier lugar de la casa.
Además de todo lo anterior, ¡purifica el aire!
Todos los cuidados que tu potos manjula necesita:

Es una planta realmente resistente y por ello nos exigirá muy pocos cuidados. Pese a ello es bueno conocer cómo tratarla de la mejor manera posible para que pueda demostrarnos su belleza en su máximo esplendor.
• Cuánta luz requiere
Hay que protegerla de los rayos de sol directos aunque soporta los primeros y los últimos rayos de sol del día.
Es una planta perfecta para tenerla en semisombra, sin embargo, cuanta más luz indirecta le de, mejor. Si tenemos poca luz tenemos que tener en cuenta que la variegación será menor.
Además, cuanta más luz tenga, más blanca será la variegación de sus hojas.
Haciendo click aquí os llevará a la familia de los potos donde está la receta de sustrato. Además os adjuntamos el link a un post de sustratos donde explicamos por qué hacemos esta mezcla.
• Cómo regar
Dejar secar el sustrato entre riegos. Lo podemos comprobar introduciendo un palito de madera con cuidado, si sale seco ¡toca riego!
También sabremos que tenemos que regarla porque sus hojas estarán menos tersas y un poco caídas.
• Humedad ambiental
Necesita una humedad media.
Podemos conseguir esta humedad mediante diversos trucos, os dejamos aquí un post donde hablamos de la humedad.
• Corrientes de aire
Es mejor evitarlas, aunque soporta pequeñas corrientes de aire no muy frío.
Si la corriente es muy grande y sus hojas están un poco débiles puede llegar a romperlas, por lo tanto si está en exterior lo mejor será ponerlo en un lugar donde no le den las corrientes fuertes.
• Temperatura
Tiene que ser siempre superior a 5 grados para que prospere correctamente. Soporta mejor las temperaturas altas si mantenemos una humedad alta.
Si vivimos en climas con inviernos suaves o tenemos una terraza cerrada en la que no baje mucho la temperatura podremos plantarla sin problemas allí, siempre que no le dé luz directa o las corrientes de aire fuerte.
• Sustrato
Esta planta necesitará un sustrato muy drenante y aireado.
Una mezcla ideal para ella sería fibra de coco o tuba negra, perlita, corteza de pino y humus de lombriz (opcional).
Problemas comunes

Resistente a plagas y enfermedades.
Las cochinillas, los ácaros y los trips son los parásitos que más suelen aparecer. Sin embargo, son fáciles de combatirlos con jabón potásico y aceite de neem.
Para eliminarlos hay que rociar bien toda la planta por ambos lados de las hojas y eliminar bien los bichos visibles, intentando que no caigan en el sustrato. Tras rociar pasaremos un paño de microfibra, una servilleta de papel, o algo similar, para eliminar los restos de insectos y de producto, y secaremos bien las hojas.
Si vemos que tiene hojas marrones y quebradizas en el extremo puede ser por falta de humedad, si tiene manchas marrones por sus hojas pueden ser hongos (los trataremos con un antifúngico específico).
Si tenéis alguna duda o no sabéis solucionar el problema de vuestra planta, podéis visitar nuestra sección de ayuda personalizada.
Cómo fertilizar
Con un buen abono para plantas verdes añadimos NPK (nitrógeno, fósforo y potasio) además de otros nutrientes. Esto hace que renovemos el alimento que hay en la tierra para nuestra planta.
Para abonar hay que seguir las instrucciones del bote para no dañar las raíces, un exceso podría quemarlas y matar la planta. Podemos alternar riegos con humus de lombriz para aumentar la disponibilidad de los nutrientes. También hay que tener en cuenta que aunque sea invierno, y en las instrucciones del fertilizante ponga que no es necesario abonar, hay que seguir abonando usando una dosis menor, ya que nuestra planta sigue activa.
A continuación te dejamos nuestro abono favorito para todo tipo de plantas verdes y un humus de lombriz líquido con muy buena relación calidad precio. Ambos se pueden adquirir desde Amazon:
- Plantes verdes más fuertes: Fertilizante con nutrientes minerales y...
- Crecimiento saludable: suministro de nutrientes esenciales desde el...
- Fácil de utilizar: Dosificación limpia y segura según las etapas I...
- Calidad COMPO: materias primas seleccionadas según la receta original...
- Contenido: 1 x COMPO Fertilizantes para plantas verdes, Fertilizante...
- Estimula la vida biológica del suelo, Aumenta la capacidad de...
- Apto para agricultura ecológica, Recomendaciones de uso: 2-5...
- Dosis recomendada: Para vid, olivos, frutales y semilleros 20-30 ml/10...
- Apto para usar todo el año, Modo de empleo: agitar antes de usar,...
- Contenido: 1 x COMPO Humus líquido, Crecimiento sano de frutas y...
Cómo reproducir nuestro potos

Todos los potos son muy fáciles de reproducir. Se reproducen por esqueje.
Lo único que tendremos que hacer es cortar entre nudos, poner canela en el corte (tanto en la planta madre como en el esqueje, ya que es un fungicida natural que protege la herida en el corte hasta que la planta emita raíces y sea capaz de dar respuesta inmunitaria a las infecciones fúngicas) y ponerlo en un recipiente con agua para que le vayan saliendo las raíces. Lo colocaremos en un lugar cálido y con luz indirecta brillante hasta que le salgan una buena cantidad. Cuantas más raíces le salgan antes de trasplantarla, mejor. Luego la pasaremos a una maceta con un sustrato adecuado, la regaremos y mantendremos el sustrato húmedo hasta que la planta se adapte a la tierra.
Otra forma más rápida es pasar el esqueje tras cortarlo directamente a tierra y regar. Hay menos posibilidades de éxito pero suele ser una manera bastante efectiva aún así.
Dónde comprar el potos manjula
Este potos cada vez es más popular, por lo que se empieza a ver en viveros tanto físicos como online. Su precio suele rondar de los 5 a 17€, según su tamaño.
Última actualización el 2023-07-22