
Hoya Weyentii
CLEPIA, FLOR DE PORCELANA, PLANTA DE CERA
☀️🌤️ Iluminación: mucha luz indirecta
💧💦 Riego: cuando el sustrato esté seco
🏝️💨 Humedad: baja
❄️🌡️ Temperatura: entre 10 y 25ºC
💩🌱 Abono: para cactus y suculentas
😺🐶 Pet friendly: sí
Características
La Hoya Weyentii es una planta colgante que puede alcanzar los 6 metros de longitud.
Proviene de Filipinas y su género es el de las crasas, por lo que sus hojas, además de alargadas, son gruesas y carnosas. En sus bordes aparecerán unos tonos rosáceos que pasarán a un blanco amarillento, hasta llegar a un verde brillante cuando la hoja sea adulta.
Sus flores, que nacen en ramilletes, tienen una forma estrellada y una consistencia dura y cerosa. Debido a su aspecto, muchos la apodan la flor de porcelana. Su belleza no queda solo en lo visual, pues además son muy aromáticas, desprendiendo un agradable olor dulzón.
Es muy fácil de cuidar y tiene unas grandes cualidades para purificar el aire.
Todos los cuidados que tu Hoya Weyentii necesita:

Es una planta realmente resistente. Nos exigirá tan poco que se puede considerar apta incluso para principiantes y ‘matacactus’. Sin duda es perfecta para iniciarse en este mundillo.
• Cuánta luz requiere
Necesita mucha luz indirecta brillante, aunque acostumbrándola puede recibir el sol directo de primera o última hora del día (mucho más suaves que los del medio día).
Una buena iluminación hará que florezca. Sin una buena luz ya no solo no florecerá, sino que la planta tampoco se desarrollará de una manera adecuada. Veremos que las hojas se irán separando entre sí y los tallos se irán etiolando.
Si le ofrecemos algo de sol directo con precaución, mantendremos su variegación e incluso haremos que sea más llamativa.
• Sustrato
Necesita un suelo aireado y muy drenante.
La mezcla de sustrato que nosotros usamos y que nos funciona muy bien la tenéis descrita con todo detalle en la ficha del género de las hoyas. De todas formas, debéis tener en cuenta que dependiendo del clima que tengáis, deberéis modificar esta receta. Si vivís en un clima húmedo, el sustrato tendrá que ser más drenante, y si estáis en un clima cálido, lo contrario.
Os dejamos adjunto un post sobre sustratos para que podáis entender más a fondo todas estas cuestiones.
• Cómo regar
Los riegos deben hacerse de forma muy esporádica.
Sólo regaremos cuando sus hojas estén menos tersas y un poco arrugadas. Hay que tener en mente que es una planta crasa, por lo que almacena mucha agua en sus hojas. Un exceso puede hacer que se pudra muy fácilmente.
A su vez, debemos tener en cuenta que si regamos menos de lo que necesita, tendrá dificil florecer.
• Humedad ambiental
Necesitan muy poca humedad.
Al ser una crasa, una humedad alta puede provocar su pudrición.
• Corrientes de aire
Es recomendable protegerla de ellas, sobre todo del aparato del aire acondicionado y de los ventiladores. Estos suelen generar contrastes de temperaturas, estresando así a la planta.
También debemos tener en cuenta que si la planta va creciendo y la dejamos en presencia de corrientes pueden llegar a partirle hojas con facilidad, ya que son muy grandes y rígidas.
• Temperatura
Al ser una crasa soporta mejor el calor que el frío.
Lo ideal es que no baje de los 10ºC, ni que supere los 30ºC.
Problemas comunes

Son muy resistentes a plagas y enfermedades.
Su mayor problema es la pudrición por exceso de agua, ya que necesita muy poca y es poco resistente a los encharcamientos. Sabremos que la estamos regando de más porque sus hojas estarán blandas, caídas y pueden tener manchas marrones o amarillas; además estarán muy blandas, como si fueran gelatina, y se desprenderán muy fácilmente.
Si tiene manchas marrones en sus hojas también puede ser por quemaduras solares.
Si tiene algún parásito lo más común es cochinilla algodonosa. En este caso la trataremos con un bastoncillo o hisopo mojado en alcohol, eliminando manualmente de una en una todas las que encontremos. Si hay mucha cantidad podemos usar un insecticida químico comercial o utilizar un control biológico. También podemos tratarla con tierra de diatomeas, haciendo una disolución con la tierra y poniéndola por encima.
Con la tierra de diatomeas veremos que queda un residuo en las hojas, pero no se debe quitar hasta después de unas semanas, ya que actúa como un pesticida natural de larga duración.
Si quieres que te echemos una mano con los problemas que tenga tu planta, no olvides visitar nuestra sección de ayuda personalizada.
Cómo fertilizar
Usaremos un abono específico para cactus y suculentas siguiendo las instrucciones del bote, ya que si nos pasamos de cantidad o frecuencia quemaremos las raíces.
Debemos saber que aunque sea invierno y en las instrucciones del fertilizante ponga que no es necesario abonar, hay que seguir haciéndolo usando una dosis menor (siempre que nuestra planta siga activa y sacando hojas).
En la época de floración recomendamos hacer algún riego con fertilizante para plantas con flor, así estimularemos su floración. Además, también es muy recomendable añadir aminoácidos y humus de lombriz a algún riego. Si tenéis alguna duda sobre la utilidad de cada producto podéis visitar nuestro post sobre fertilización.
A continuación os dejamos nuestro abono favorito para todo tipo de cactus y suculentas con muy buena relación calidad precio que se puede adquirir desde Amazon:
- Un desarrollo óptimo: Fertilizante líquido mineral con potasio para...
- Crecimiento adecuado: Suministra a la planta todos los nutrientes...
- Fácil de utilizar: Dosificación limpia y segura según las etapas I...
- Calidad COMPO: materias primas seleccionadas según la receta original...
- Contenido: 1 x COMPO Fertilizantes para cactus, plantas crasas y...
Cómo reproducir la Hoya Weyentii:

La forma más sencilla es mediante esqueje, cortando entre nudos.
Una vez tengamos el esqueje cortado lo pondremos en agua o musgo y esperaremos a que saque raíces. Este proceso puede tardar bastante, así que debemos tener paciencia.
Si vemos que se empieza a pudrir el corte lo sacaremos del agua, cortaremos la parte podrida, sellaremos el corte con canela o azufre y dejaremos secar 24 h. Luego lo volveremos a poner en agua.
Dónde comprar la Hoya Weyentii
Esta hoya es muy fácil de conseguir en cualquier vivero de tu localidad y su precio suele estar entre los 5 y 30 euros, dependiendo del tamaño, por lo que es muy accesible para cualquier persona que quiera incluirla en su colección.
Última actualización el 2023-06-02